Unfinished Sympathy, de Massive Attack

Este tema, grabado en 1990 y lanzado en el ’91 ha sido seleccionado varias veces como mejor canción de la década por la prensa especializada, incluso la MTV2 llegó a considerarla mejor canción de la historia. Y sí, es que hace unos años existía una prensa de alto nivel que se vendía en las papelerías y kioskos. Me estaré haciendo mayor… En fin.

Grabada por los tres miembros de la época de los que aún perduran Robert del Naja ( Banksy ?) y Daddy G, junto a la vocalista Shara Nelson.

El videoclip, que tienes aquí abajo, fue muy mítico en la época por el plano secuencia, la ubicación (Santa Mónica, LA), tremendo temazo, etc. Échale un vistazo luego 😉

Por cierto, fue BSO de la totalmente prescindible película Sliver, traducida creo como Acosada en España.

Vamos al lío, la canción se apoya sobre tres patas muy sólidas y frecuentemente usadas en el Trip Hop, y es que este movimiento nacido en Inglaterra (Bristol) fue muy importante en aquella década. Volviendo a las patas: un bombo de ultratumba con un ritmo un poco jungle en la caja, una especie de xilofono percutido muy seco y unos arreglos de cuerda que le aportan calidez y textura. Todo un acierto esta última parte. Estos instrumentos cimientan una sólida estructura en la que batería y el xilofon entran en un bucle rítmico-melódico que se mantiene prácticamente durante los más de cinco minutos que dura la canción. Desde aquí son las cuerdas y la voz las que van marcando cada parte y añadiendo la tensión emocional a cada momento. Magistral.

Personalmente encuentro complicadísimo hacer un tema que pase a los anales de la historia con estos sencillos principios, pero como aprendiz de músico todo lo que sea sencillez con grandes resultados me encanta y motiva.

Ahora, dale al play y sigue leyendo, por favor. Y trata de ir avanzando a medida que la música suena, despacio. Así estaremos los dos en el mismo sitio y podremos compartir mejor la experiencia.

El mood al principio te pone en situación, bombo subterraneo mediante, parece que lo estén grabando en directo con un DJ a la antigua usanza, scratch incluido y un groove en la rítimca que te agarra para no soltarte. En el video podemos oir hasta los perros, esto nos pone en situación: unos homies en su barrio haciendo cosas de homies en su barrio. Entra a la vez el xilofon (?), en seguida cuerdas, un sample de voz y ya te han atrapado.

Acto seguido viene nuestra querida solista con su voz de cuero y terciopelo, hablandonos de un amor que parece va a ser tormentoso desde antes de empezar. Nos da un poco de contexto, se culpa de su mala conducta y le duele. Asume su culpa, pero «¿Cómo tener un día sin su noche?». Ella necesita más. Llegado este punto ya nos tiene bailando con una lágrima que asoma.

Se mantiene la tensión completando los silencios de Shara con los arreglos de cuerda, como si de un blues se tratara. Entra la segunda estrofa; ansia por el encuentro.

Rozando el minuto 2 se nos presenta el primer estribillo, en versión sencilla, queda mucha tensión que liberar aún. Un alma sin mente, un cuerpo sin corazón, desolación seguida de una parte instrumental que nos lleva y nos prepara para continuar.

El solo de piano a modo de interludio mientras la base rítimica, incansable, sigue haciendo que nos movamos bajo una sombra de oscuridad amenazadora y placentera a la vez.

Vamos directamente con otro estribillo repetido dos veces que casi parece más bien un puente, o ¿acaso es un puente? que nos transporta hasta el climax emocional de la canción, donde las cuerdas nos levantan en volandas y, con un suave pero decidido crescendo cuentan más que cualquier texto. Soy especialmente fan de este tipo de pasajes con notas sostenidas y poderosa carga emocional. Sientelo.

Parón y nos reencontramos con esa base rítmica tremenda en una mini intro, como quien encuentra un amigo en territorio desconocido, que se encarga de irnos sacando poco a poco de este trance cual náufrago acompañado por una ola hasta la orilla.

Espero que te haya gustado y hayas disfrutado del viaje tanto como yo. Si es así, me gustaría que lo compartieras conmigo.

Un comentario en “Unfinished Sympathy, de Massive Attack

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s